Errores comunes en la alimentación
Siempre quieres lo mejor para tu perro y, por supuesto, eso también se aplica a su comida.
Errores comunes en la alimentación
Siempre quieres lo mejor para tu perro y, por supuesto, eso también se aplica a su comida.
- Cuanto más analices el tema de la alimentación saludable para perros, más a menudo encontrarás opiniones diferentes y, a veces, contradictorias, que a menudo incluyen errores nutricionales. Le llevaremos a través del campo minado de la nutrición de mascotas y le revelaremos los errores más comunes.
Mito nº 1: ‘Los perros necesitan principalmente carne porque descienden de los lobos’.
- Es cierto que los perros domésticos actuales descienden de los lobos, y que los lobos comen principalmente carne. También es cierto que los perros necesitan carne para una dieta apropiada para su especie, pero alimentar a su perro sólo con carne no es apropiado para su especie y es uno de los errores más comunes. Los perros domésticos se han adaptado a diferentes hábitos alimentarios a lo largo de miles de años de convivencia con los humanos, y esto se demuestra en el hecho de que, por ejemplo, los perros pueden metabolizar los carbohidratos mucho mejor que el lobo. La vida cotidiana de su perro también es muy diferente a la de un lobo: su perro no tiene que cazar a su propia presa y realiza mucha menos actividad física que sus ancestros salvajes. Por lo tanto, necesita significativamente menos proteínas, grasas y energía. Por lo tanto, la comida de su perro debe contener carne, pero una dieta demasiado rica en carne puede suponer riesgos para la salud de los riñones y el hígado. También es cuestión de lograr la combinación adecuada de proteínas, carbohidratos, grasas, fibra, minerales y vitaminas.

Mito nº 2: ‘Los cereales son un relleno barato para los alimentos y provocan alergias’.
- Los cereales suelen tener mala prensa en lo que respecta a la nutrición. Algunas personas afirman que el grano tiene propiedades que desencadenan alergias, mientras que otras piensan que tiene un efecto negativo en enfermedades como la diabetes o la artritis. Pero, en realidad, no existe evidencia científica que respalde estas afirmaciones. Además, sólo el 5 por ciento de las alergias se atribuyen a ingredientes alimentarios. Los cereales son una fuente importante de nutrientes: además de los hidratos de carbono como fuente de energía, también contienen proteínas, fibra e importantes oligoelementos y vitaminas. La fibra constituye la base para el funcionamiento óptimo de los intestinos y una flora intestinal sana.
Mito nº 3: ‘Un alto contenido de carne en los alimentos significa alta calidad’.
- Un alto contenido de carne todavía no es un criterio de calidad para una buena comida para perros. Por un lado, existen formulaciones especiales, como las dietas renales o los alimentos para mascotas mayores, que no tienen altos niveles de proteínas y por una buena razón. En segundo lugar, los términos "carne" y "contenido de carne" no están claramente definidos. Cada fabricante puede interpretarlos de forma diferente. Si bien podemos entender que carne significa carne o carne muscular, un carnicero considera "carne" cualquier parte del animal sacrificado que sea apta para el consumo humano, es decir, corteza, grasa de tocino, huesos para sopa, rabo de toro y órganos como el lengua, corazón o hígado. En términos nutricionales para perros, tiene sentido utilizar no sólo la carne muscular, sino también otros elementos; después de todo, los lobos comen casi todas las partes de sus presas, por lo que la carne muscular pura es sólo una pequeña parte de su dieta. También existe una diferencia importante en cuanto a si el contenido de carne indicado se refiere a ingredientes frescos o secos (enumerados como "cordero" o "cordero seco", por ejemplo). Los ingredientes frescos contienen altos niveles de agua, por lo que el contenido de carne puede parecer mayor a primera vista. Especificar la "proporción de proteína animal respecto de la proteína total" sería la forma ideal de lograr una comparación directa de diferentes productos. Los fabricantes lo utilizan y declaran a menudo como un estándar de calidad. El contenido de proteína bruta indicado incluye tanto proteína vegetal como proteína animal.
- No existe evidencia científica de que BARF (Bones And Raw Food o Alimento Crudo Biológicamente Apropiado) sea más saludable en términos generales para los perros. Como ocurre con cualquier dieta, no todos los perros pueden tolerar una dieta de alimentos crudos. Además, no a todos los perros les gusta comer la comida cruda. También existe el riesgo de sobrecargar los riñones y el hígado si la dieta contiene demasiadas proteínas. De hecho, las investigaciones han demostrado que 9 de cada 10 raciones BARF preparadas en casa tienen distintos grados de deficiencias nutricionales. Su perro sólo podrá obtener los nutrientes que necesita (ajustados según edad, raza, sexo, etc.) si la proporción de carne, despojos, verduras, frutas y aceites se adapta a sus necesidades exactas. Si quieres determinar la ración BARF adecuada para tu perro, es recomendable consultar a un experto, para evitar cometer errores con la alimentación de tu perro.
- En principio, tu perro podría desarrollar alergia a cualquier ingrediente del alimento o a casi cualquier otra sustancia de su entorno. Si analizamos todos los casos de reacciones alérgicas, las alergias de los perros a los ingredientes alimentarios son bastante raras. Para que se desarrolle una alergia, el sistema debe haber tenido contacto al menos una vez con el alérgeno, es decir, el perro sólo puede tener una reacción alérgica a un ingrediente que haya ingerido. Si evita un ingrediente específico desde el principio, es posible que su perro no desarrolle alergia a ese ingrediente, pero sí a todos los demás ingredientes del alimento. Por lo tanto, no tiene sentido evitar un ingrediente alimentario específico sin una razón (médica) específica.
- La pulpa de remolacha es la sustancia que queda cuando se extrae la mayor parte del azúcar de la remolacha. De hecho, se hace una distinción entre pulpa de remolacha sin melaza (es decir, baja en azúcar) y con melaza (alta en azúcar). En el pienso para perros, sin embargo, se utiliza pulpa de remolacha baja en azúcar. ¿Le gustaría saber qué significa realmente "bajo en azúcar"? Pongamos un ejemplo: en 100g de pienso, significa que hay 0,2g de azúcar, una cantidad tan baja que incluso se incluye en dietas especializadas como la comida para diabéticos. La pulpa de remolacha es además una valiosa fuente de pectina, una fibra soluble que favorece el desarrollo de una flora intestinal resistente y garantiza una consistencia correcta de las heces.
Mito nº 7: ‘Los alimentos prensados en frío son mejores porque los nutrientes no se calientan a temperaturas tan altas’.
- En los procesos de prensado en frío se utilizan temperaturas de hasta 82°C. Las materias primas finamente molidas se prensan para darles forma. Esto crea bolitas de comida sólidas y pesadas. Desventajas claras: la selección de materias primas adecuadas para este proceso está limitada por la tecnología del proceso. Además, para garantizar la eliminación de los gérmenes, las materias primas prensadas en frío también se someten a tratamientos térmicos durante el proceso de fabricación.
- En la elaboración de las croquetas se utiliza un proceso que implica temperaturas más elevadas (extrusión en caliente), donde los ingredientes se calientan a 130°C durante un breve tiempo. Este proceso no sólo tiene la ventaja de que la gama de ingredientes crudos adecuados es considerablemente mayor, sino que los carbohidratos del alimento también se descomponen completamente y, por lo tanto, están fácilmente disponibles para su perro. La comida adquiere formas regulares, que se pueden ver en los hoyuelos de las croquetas. Estos hoyuelos también ayudan a que los jugos digestivos penetren en la croqueta. Debido a los procesos térmicos, los alimentos tienen una vida útil más larga, ya que los gérmenes mueren durante la etapa de calentamiento. En ambos procesos de fabricación se añaden a los alimentos las vitaminas, oligoelementos y minerales que las materias primas no contienen en cantidades suficientes.

Mito nº 8: ‘Los subproductos animales son residuos de calidad inferior’.
- Todos los subproductos animales procesados durante la fabricación de alimentos para mascotas están estrictamente regulados por la legislación alimentaria y consisten principalmente en carne de músculo, órganos internos, piel, tejido conectivo, cartílagos y huesos. Esto significa que son mucho más acordes con la dieta natural de su perro que la carne pura. Además, el uso de subproductos animales según la legislación alimentaria tiene sentido desde un punto de vista ético y ecológico, ya que se utiliza la mayor cantidad posible de animales sacrificados. Por principio, no está permitido utilizar en la alimentación animal ninguna parte de un animal sacrificado que sea peligrosa para la salud.

- Generalmente se recomienda cuidar la salud dental de tu perro, porque los problemas dentales y el sarro pueden tener graves consecuencias en los perros. Las bacterias de la placa pueden provocar con el tiempo inflamación de las encías; a la larga, esto puede provocar que las encías se retraigan y que el perro pierda los dientes. Las bacterias no sólo causan daño en la cavidad bucal; también pueden ingresar a la sangre y llegar a órganos internos como el hígado, los riñones, el corazón y los pulmones, y causar daños. ¿Qué puedes hacer para prevenir los problemas dentales en tu perro? Lo ideal es acostumbrar a tu perro al cuidado dental desde el principio. Para limpiar los dientes de tu perro, puedes utilizar un dedo o utilizar un cepillo de dientes especial para perros y una pasta de dientes especializada para caninos. Sin embargo, la placa aún puede acumularse con el tiempo. Su veterinario podrá juzgar cuándo es el momento de realizar una limpieza dental profesional.
Fuentes
Kohn, B., Schwarz G.: Praktikum der Hundeklinik. 12.ª ed., Thieme 2017
Meyer, H., Zentek, J.: Ernährung des Hundes: Grundlagen – Fütterung – Diätetik. 6ª ed., Enke 2010